ANÁLISIS TÉCNICO DE UN JERSEY

Voy a analizar el Análisis Tecnológico de un jersey de color borgoña.

Análisis formal
¿Cómo es la forma exterior que presenta cada objeto?
-Cuerpo trapezoidal y dos conos para las mangas.
¿Cuáles son las dimensiones exteriores expresadas en milímetros?
-Tamaño del Busto: 960mm
Longitud: 580mm
Longitud de manga: 640mm
Despiece del objeto/Dibujo completo del objeto:










Análisis técnico
¿Cuántas piezas lo componen?
-Una.
¿De qué material está elaborada cada pieza?
-100% acrílico.
¿Cómo están ensambladas las piezas entre sí en el objeto?
-Con aguja e hilo.
¿Qué dimensiones deben estar normalizadas?
-No.
¿Cómo es el proceso de fabricación?
-El jersey se fabrica en su respectiva fábrica, hecho por máquinas o también se puede hacer a mano.


Análisis funcional
 ¿Cuál es su utilidad?
-La utilidad de este objeto es abrigar y poder vestirte.
 ¿Para qué sirve cada una de sus piezas?
-Para que en conjunto formen un jersey y poder abrigarte con el.
¿Qué normas de mantenimiento tenemos que observar?
-Según de que material sea lo puedes lavar o no con ciertas lejías, en este caso (acrílico) no tienes ningún problema.
¿Qué riesgos implica su manejo para la seguridad de las personas?
-La ropa no suele tener ningún problema en el tema de riesgo o a la hora de poder hacerte daño, sólo debes tener cuidado de que no te quede muy ajustado ya que puedes estar incómodo.
¿Qué otros objetos cumplen una función similar?
-Otras prendas de ropa, especialmente de parte de arriba.


Análisis socioeconómico
¿Cuál es el origen del objeto y qué necesidades satisface?
-El origen del objeto es poder vestir a las personas y satisface la necesidad de tener algo puesto.
¿De qué forma se ha respondido a esta necesidad a lo largo de la historia?
-A lo largo de la historia esta necesidad se ha ido respondiendo utilizando otro tipo de vestimenta.
¿Cómo repercute su uso en el medio ambiente?
-Repercute  la hora de los materiales que se necesitan para fabricar este objeto y a la hora del reciclaje no tiene muchos problemas ya que la ropa se suele ir hederando o utilizándose para otras cosas.
¿Cómo se comercializa este producto?
-Este producto se comercializa a través de tiendas de ropa.
¿Cuál es su precio aproximado de venta al público?
-Unos 18euros.
¿Se podría haber fabricado con otros materiales más económicos? ¿Por qué?
-Sí, se podría haber fabrica con otros materiales un poco más baratos y reciclables, pero desde mí punto de vista creo que utilizar el material acrílico ha sido una buena idea.

Comentarios

Entradas populares de este blog